Menú

El niño de Belén

El niño de Belén

Nació como un bebé pequeño y nada más,
como uno entre tantos que a la vida nacen ya.
No ocurrió nada más, era un niño.

Nació y ninguno preguntó si de mayor
Él tendría gran poder para sanar,
si andaría sobre el mar.
Era un niño.

Nació y ninguno preguntó si iba a morir,
si la gente algún día lo iba a odiar,
si sería el redentor, si traería libertad.
¿Quién pensó que aquel niñito moriría en la cruz
trayendo a nuestro mundo nueva aurora de luz
y una nueva vida y una oportunidad
de llegar al Padre una vez más?
¿Quién pensó que al tercer día iba a resucitar
batiendo al infierno y a la muerte fatal,
abriendo nuevos tiempos de felicidad
Por amor, por amor a ti?

Hoy nuestro mundo se ha olvidado de Jesús,
ha cambiado Su victoria por placer terrenal,
de Su cruz queda ya un recuerdo.
Vivir, matar si es necesario alguna vez,
cortar la vida antes de que pueda aun nacer,
y del niño de Belén un recuerdo;

jugar a ser una mejor generación
marcharse si es posible del hogar
sembrar odio y rencor, sin saber perdonar.

Escucha en esta hora la eterna verdad
que el niño de Belén un día va a regresar
y en gloria y en poder Él juzgará tanta maldad
marcando frontera final
y todo el universo le podrá contemplar
y toda obra oculta a la luz nacerá.
Su iglesia marchara con Él a un nuevo lugar,
un hogar, un dulce hogar que Él prepara ya.

Autor: Marcos Vidal.

Sobre el autor

Javier

Graduado en la Universidad Oberta de Catalunya en los títulos de Asistente de Dirección, Gestión Administrativa, Recursos Humanos y Contabilidad Avanzada. Bilíngüe en español e inglés. Su carrera profesional se centra en las Tecnologías de la Información, en las que ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo alojamiento, diseño y mantenimiento de páginas web, así como asesoramiento, formación y soluciones informáticas. También se especializa en gestión documental, digitalización de textos y la edición y maquetación de libros, revistas, flyers y otros materiales gráficos. En el ámbito cristiano, es un laico vicenciano, afiliado a la Congregación de la Misión y miembro activo de la Sociedad de San Vicente de Paúl, en la que coordina la Comisión Histórica Internacional y ha publicado varios libros dedicados a su principal fundador, el beato Federico Ozanam. Gestiona y mantiene varias páginas web, incluida la Red de Formación "Somos Vicencianos", de la cual es cofundador. Además, es coordinador de la Comisión Internacional de Comunicaciones de la Familia Vicenciana, colaborando en la difusión de los valores y la misión de esta comunidad. En su faceta musical, ha editado varios discos como músico católico y fue director y cofundador de Trovador, reconocida compañía discográfica católica en España.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.