Menú

Acertijos matemáticos y lógicos (1)

Acertijos matemáticos y lógicos (1)

Como divertimento, os invito a trastear con algunos acertijos matemáticos, sencillos en general, con la única intención de intentar pasar un buen rato, seleccionados de entre los que me parecieron más ingeniosos. Iré poniendo alguno de vez en cuando y solucionándolo en un comentario al cabo de unos días… si no lo solucionáis antes vosotros.

Ahí va el primero:

Sin cambios

«¿Me podría dar cambios de un dólar, por favor?», preguntó el cliente a la dependienta.

«Lo siento», dijo la cajera, después de buscar cuidadosamente en la caja, «pero no puedo hacerlo con las monedas que tengo.»

«¿Puede entonces cambiarme medio dólar?» La señorita Jones negó con la cabeza. En realidad, dijo, ¡ni siquiera tenía para cambiar ni veinticinco, ni diez, ni cinco centavos!

«¿No tiene ninguna moneda?», preguntó el cliente.

«Oh, sí», dijo la señorita Jones. «Tengo 1,15 dólares en monedas».

¿Cuáles eran exactamente las monedas que había en la caja registradora?

Sobre el autor

Javier

Laico vicenciano, afiliado a la Congregación de la Misión y miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Gestiona y mantiene varias páginas web cristianas y vicencianas, incluida la Red de Formación "Somos Vicencianos", de la que es cofundador. Es también coordinador de la Comisión de Comunicaciones Internacional de la Familia Vicenciana. Como músico católico, ha editado varios discos. Es director y cofundador de Trovador, una reconocida compañía discográfica católica de España. Graduado en la Universidad Oberta de Catalunya con cuatro grados (Asistente de dirección, Gestión Administrativa, Recursos Humanos y Contabilidad Avanzada). Bilíngüe Español/Inglés. Trabaja en las Tecnologías de la Información, ofreciendo servicios de alojamiento, diseño y mantenimiento Web, así como asesoramiento, formación y soluciones informáticas, gestión documental y digitalización de textos, edición y maquetación de libros, revistas, flyers, etc.

1 comentario

  1. Javier F. Chento

    Recordemos que las monedas de fracción de dolar que existen son: 1 dolar, 50 centavos, 25 centavos, 10 centavos, 5 centavos y 1 centavo.

    La solución viene en pensar en lo que la cajera no puede tener, más que en lo que tiene.

    • No puede tener dos monedas de 50 centavos, puesto que podría dar cambios de 1 dólar. Por tanto, como mucho tendrá una moneda de 50 centavos.
    • No puede tener dos monedas de 25 centavos, puesto que podría dar cambios de medio dólar. Por tanto, como mucho tendrá una moneda de 25 centavos.
    • Por la misma razón, no puede tener cinco monedas de 10 centavos, puesto que podría dar cambios de medio dólar. Por tanto, como mucho tendrá cuatro monedas de 10 centavos.
    • El mismo razonamiento para cambios de 10 centavos: como mucho tendrá una moneda de 5 centavos.
    • Como tampoco pueda dar cambio de 5 centavos, como mucho tendrá cuatro monedas de 1 centavo.

    Todos estos «como muchos» suman 1,24 dólares. La única manera que hay de sumar 9 céntimos (la diferencia entre los 1,15 que nos dice la cajera que tiene y esta cantidad) es retirar una moneda de 5 centavos y las cuatro de 1 centavo.

    Por lo tanto, la cajera tenía:

    • 1 moneda de 50 centavos
    • 1 moneda de 25 centavos
    • 4 monedas de 10 centavos.
    Responder

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.