Menú

CD R.I.P.

CD R.I.P.

Barakaldo es una ciudad de más de 100.000 habitantes. Tiempo ha, recuerdo al menos 5 tiendas de discos, aunque seguramente se me pasa por alto alguna.

Esta mañana he pasado por Zaballa, una de las zonas de esparcimiento de mi ciudad, y he descubierto que han cerrado una de las tiendas de discos más antiguas. En apenas un local de 10 metros cuadrados se apilaban CDs en los estantes, donde los melómanos iban a rebuscar. No sé cuánto tiempo llevará cerrada «Discos Zaballa», porque no suelo transitar por esa zona. El caso es que, hoy por hoy, sólo puedo ubicar una tienda de discos en mi ciudad, «Long Play»… a ver lo que dura.

Leía hace meses que con los videoclubs está pasando lo mismo, que se redujeron a la cuarta parte el número de videoclubs que subsisten en España, en cinco años.

El mal de fondo de esta situación es, por supuesto, tanto los top-mantas como las descargas por Internet. Hoy mismo se publicaba en 20minutos.es una noticia relacionada con este hecho.

Está claro que el CD está condenado a la extinción, como pasó con el casete y, en gran medida, con el vinilo, aunque este último ha resucitado, curiosamente, en las ediciones que se realizan, de coleccionista, hasta de las últimas novedades discográficas. La industria musical vivirá una transformación inexorable en los próximos años, que ya ha comenzado, y tendrá que adaptarse a un mundo lleno de iPods y similares, teléfonos y reproductores multimedia y de música reconvertida en MP3.

¿Cómo afecta esto a la música cristiana? Pues no demasiado bien. El problema no es ganar dinero, como decía en un artículo anterior, pues nadie lo hace para eso en el panorama de la música cristiana en español. El tema es, al menos, recuperar lo que pones para poder seguir haciendo grabaciones.

Sobre el autor

Javier

Laico vicenciano, afiliado a la Congregación de la Misión y miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Gestiona y mantiene varias páginas web cristianas y vicencianas, incluida la Red de Formación "Somos Vicencianos", de la que es cofundador. Es también coordinador de la Comisión de Comunicaciones Internacional de la Familia Vicenciana. Como músico católico, ha editado varios discos. Es director y cofundador de Trovador, una reconocida compañía discográfica católica de España. Graduado en la Universidad Oberta de Catalunya con cuatro grados (Asistente de dirección, Gestión Administrativa, Recursos Humanos y Contabilidad Avanzada). Bilíngüe Español/Inglés. Trabaja en las Tecnologías de la Información, ofreciendo servicios de alojamiento, diseño y mantenimiento Web, así como asesoramiento, formación y soluciones informáticas, gestión documental y digitalización de textos, edición y maquetación de libros, revistas, flyers, etc.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.